Nuestro Equipo

Investigadora principal: 

Adriana Perez, PhD, ANP-BC, FAAN – Investigadora Principal

Dra. Pérez es investigadora y profesora en la Universidad de Pensilvania. Su trabajo se enfoca en las necesidades de la comunidad latina. Como profesora, ella ha desarrollado sesiones de justicia social para estudiantes de enfermería con el objetivo de abordar el racismo estructural y promover la equidad en salud, y enseña un curso de posgrado sobre liderazgo en atención médica. Los estudiantes de enfermería en la Universidad de Pensilvania la motivan y disfruta enseñar, asesorar y aprender de ellos. Su investigación se centra en la influencia de varios factores en la actividad física, la salud cardiovascular, la salud cognitiva y el sueño entre los latinos mayores de habla hispana con deterioro cognitivo leve. Ella es científica en el Centro para Mejorar la Prestación de Atención para el Envejecimiento, miembro de la facultad del Centro New Courtland para las Transiciones de la Salud y miembro principal del Instituto Leonard Davis de Economía de la SaludLa Dra. Pérez es la investigadora principal de Tiempo Juntos por Nuestra Salud, un proyecto que desarrolló para mejorar la salud entre la población latina mayor de Filadelfia.

 

Equipo de investigación:

David Xavier Marquez, PhD – Co-investigador
Dr. Marquez es profesor de kinesiología en la Facultad de Ciencias Aplicadas de la Salud en la Universidad de Illinois en Chicago (UIC). Se especializa en psicología del ejercicio y medicina del comportamiento y está especialmente interesado en los efectos del ejercicio en los adultos mayores. En la UIC, dirige el Laboratorio de Psicología del Ejercicio que estudia y busca reducir las desigualdades en salud entre grupos, como personas de color, habitantes de zonas rurales, mujeres, niños, adultos mayores y personas con discapacidad. Dr. Márquez es miembro del Colegio Americano de Medicina Deportiva y de la Sociedad Gerontológica de América.

Subhash Aryal, PhD – Co-investigador
Dr. Aryal es el Director y Profesor Asociado del laboratorio BECCA (Biostatistics Evaluation Collaboration Consultation Analysis). También se desempeña como Director de Bioestadística en el Centro de Investigación Osteopática y es miembro principal de SaferCare Texas, ambos en el Centro de Ciencias de la Salud de la UNT. Obtuvo una licenciatura en la Universidad de Tribhuvan, una licenciatura en la Universidad del Sur de Alabama, una maestría y un doctorado en la Universidad de Illinois en Chicago. Su experiencia en investigación abarca epidemiología, salud comunitaria, comportamientos, salud ambiental y salud ocupacional, donde se especializa en investigación estadística teórica e interdisciplinaria. Actualmente brinda apoyo basado en datos a una variedad de profesionales médicos, científicos de la salud e investigadores involucrados en diversos problemas de salud.

Norma B. Coe, PhD – Co-investigadora

La Dra. Coe es profesora asociada de ética médica y políticas de salud en la Escuela de Medicina Perelman de la Universidad de Pensilvania. La Dra. Coe también se desempeña como Directora de Políticas y Economía de la Discapacidad, el Envejecimiento y la Atención a Largo Plazo (PEDAL), así como también como Co-directora del Centro de Investigación del Envejecimiento de la Población (PARC). Obtuvo su licenciatura en economía del College of William and Mary y su doctorado del Instituto Tecnológico de Massachusetts. Su investigación se centra principalmente en identificar los efectos causales de las políticas que afectan la salud humana, el comportamiento humano y el acceso a la atención médica, particularmente en términos de costos, seguros y entrega. Su población de investigación se encuentra en personas que viven con la enfermedad de Alzheimer y demencias relacionadas (ADDR).

Nancy A. Hodgson, Ph.D., RN., FAAN – Co-investigadora

Dra. Hodgson actualmente se desempeña como Presidenta del término Anthony Buividas en Gerontología y como Profesora del Departamento de Salud Bioconductual de la Universidad de Pensilvania. Anteriormente obtuvo su BSN de la Universidad de Widener, así como una maestría y doctorado en la Universidad de Pensilvania. Dra. Hodgson también es cofundador del Programa de Cuidados Paliativos en el centro Madlyn and Leonard Abramson, un programa de cuidados paliativos basado en hogares de ancianos que capacita al personal de enfermería de Pensilvania para ayudar a los residentes a vivir de la manera más independiente posible con una buena calidad de vida. Su experiencia como investigadora se centra principalmente en la investigación centrada en la persona y programas de intervención centrados en la familia para personas que viven con demencia. Dra. Hodgson también ostenta los títulos de Fellow en la Academia Estadounidense de Enfermería y la Sociedad Gerontológica de América.

Antonia M. Villarruel, PhD, RN, FAAN – Co-investigadora
Dra. Villarruel es la Decana Margaret Bond Simon de la facultad de Enfermería de la Universidad de Pensilvania y Directora del Centro Colaborador de la OMS para el Liderazgo en Enfermería y Partería de la Escuela. La Dra. Villarruel obtuvo su MSN de la Universidad de Pensilvania y su doctorado en enfermería de la Universidad Estatal de Wayne. Como investigadora bilingüe y bicultural, la Dra. Villarruel tiene una amplia experiencia en investigación y práctica con poblaciones latinas, promoción de la salud y disparidades. Actualmente co dirige la Alianza de participación comunitaria de Filadelfia financiada por NIH para abordar las desigualdades de COVID-19 (CEAL), una coalición para optimizar el lanzamiento y la evaluación en tiempo real de las intervenciones centradas en las disparidades de COVID-19 en diversas poblaciones dentro de la región de Filadelfia.

Nalaka Gooneratne, M.D., M.Sc. – Co-investigador
Dr. Gooneratne es profesor asociado de medicina en el Hospital de la Universidad de Pensilvania, el Centro Médico Presbiteriano de Filadelfia y el Centro Médico de la Administración de Veteranos. Sus intereses de investigación incluyen el envejecimiento, el sueño y la investigación orientada al paciente. Actualmente, el Dr. Gooneratne está investigando los trastornos del sueño en personas mayores y la función de la hormona melatonina en el sueño. También dirige una clínica de trastornos del sueño en personas mayores para abordar las dificultades que enfrentan los adultos mayores con el sueño. Además, el Dr. Gooneratne es director asociado del Programa de Maestría en Investigación Traslacional de la Universidad de Pensilvania y director del servicio de desarrollo de aplicaciones móviles. 

James F. Sallis, Ph.D. – Consultor
Dr. Sallis es el Profesor Emérito Distinguido de la Escuela de Salud Pública y Ciencias de la Longevidad Humana Herbert Werthweim de la Universidad de California, San Diego. Actualmente también ostenta el título de Profesor Titular en la Universidad Católica Australiana en Melbourne para el Instituto Mary MacKillop para la Investigación de la Salud, y es el Director de Investigación de Vida Activa, un programa de la Fundación Robert Wood Johnson. Anteriormente obtuvo su licenciatura en el colegio Belhaven, seguida de una maestría y doctorado de la Universidad Estatal de Memphis en Psicología. Su investigación está dedicada a promover la salud a través de la actividad física, investigando la relación con los entornos y las políticas construidas, con el fin de fomentar comunidades que faciliten la actividad física.

Joseph Rhodes – Biostatísticas
Joseph Rhodes es científico de datos y administrador de investigación y captura datos electrónicos (REDCap) en la Escuela de Enfermería de la Universidad de Pensilvania durante los últimos 5 años. Administra aproximadamente 800 usuarios activos y 1000 proyectos activos, tanto financiados como no financiados. Sus responsabilidades para el estudio de investigación Tiempo Juntos incluyen brindar consultoría y orientación sobre la construcción y el mantenimiento de la base de datos y brindar soporte técnico para REDCap. Joseph agradece la oportunidad de brindar apoyo y trabajar con su increíble equipo.

Liming Huang Biostatísticas
Liming Huang es estadística en bioestadística en la Escuela de Enfermería de la Universidad de Pensilvania. Ha brindado apoyo estadístico a la comunidad de investigación de la Escuela de Enfermería desde 2015. Trabaja con datos de investigación y crea/mantiene la base de datos para Tiempo Juntos.

Coordinadora de investigación:

Maria Camila Loaiza – Coordinadora de Investigación

Camila, o “Cami”, nació en Bogotá, Colombia. Es bilingüe, habla inglés y español, y se graduó en Biología de la Universidad Pontificia Javeriana, sede Cali. Sus experiencias personales despertaron un profundo interés por la salud y su relación con la nutrición. Realizó su pasantía en el Hospital de Niños de Philadelphia, lo cual fortaleció su pasión por la ciencia, especialmente por la investigación. Actualmente, está muy contenta de formar parte del equipo de Tiempo Juntos, donde ha logrado unir dos de sus grandes intereses: trabajar con la comunidad Latina y participar activamente en el campo científico. Ha sido muy gratificante ver el impacto positivo que el estudio ha tenido en la vida de los participantes, cuyo principal objetivo es mejorar su calidad de vida y hacerlos sentir respaldados por la ciencia. Esta experiencia también le ha permitido avanzar en su formación académica, obteniendo un certificado en neurociencias, un área en el que desea seguir profundizando. En su tiempo libre, a Camila le gusta hacer manualidades, cocinar, caminar, bailar y explorar nuevos lugares en compañía de su familia.

Mariana PérezCoordinadora de Investigación

Mariana es originaria de Aguascalientes, México, y ha vivido en Filadelfia desde muy joven. Obtuvo un asociado en Diseño de Interiores en el Community College of Philadelphia y actualmente está cursando su Licenciatura en Artes y Ciencias Aplicadas (BAAS) a través de Penn LPS Online, con una concentración individualizada enfocada en su objetivo de convertirse en trabajadora social. Mariana tiene varios años de experiencia trabajando directamente con comunidades desatendidas y predominantemente hispanas en el norte de Filadelfia, apoyando a personas de todas las edades, especialmente a los adultos mayores. Estas primeras experiencias despertaron su pasión por el trabajo comunitario y la inspiraron a seguir un camino que le permita tener un impacto más amplio y duradero. Su rol en Tiempo Juntos le ha brindado una nueva y más profunda perspectiva, permitiéndole conectar con las personas a un nivel más personal y comprender mejor sus necesidades y experiencias únicas. Este trabajo no solo le ha dado una visión clara de los desafíos que enfrentan los participantes, sino que también la ha posicionado para apoyarlos de manera más significativa como un recurso confiable y constante. En su tiempo libre, disfruta de la repostería, pasar tiempo en la naturaleza y expresar su creatividad a través de la pintura, el diseño y otras manualidades.

 

Asistente de investigación:

Ariana Borda Asistente de Investigación

Ariana Borda es una estudiante de cuarto año en la Universidad de Pensilvania con una especialización en Salud y la Sociedad y subespecializaciones en Química y Ciencia de la Nutrición. Ella es Peruana y se fue criada en Miami, FL. Le apasiona el trabajo de defensa relacionado con la comunidad inmigrante latina y también está profundamente comprometida a abordar las disparidades de salud entre las poblaciones marginadas a través de intervenciones de salud pública y comunitarias. En Penn, Ariana es miembro de la junta directiva de Penn for Immigrant Rights, Quechua at Penn/Andean Representation y Latinx Coalition. Participa activamente en la comunidad de Filadelfia a través del voluntariado con Service Link y Puentes de Salud. Después de graduarse, Ariana planea estudiar medicina y obtener una maestría en Salud Pública. Ella valora su trabajo con Tiempo Juntos, y está agradecida por la oportunidad de contribuir a un estudio importante que tiene como objetivo promover la equidad en salud dentro de la comunidad latina.

 

Luz Bravo – Asistente de Investigación

Mi nombre es Luz Bravo. Nací en Veracruz, México, donde estudié la licenciatura en Química Clínica. Me desempeñe en el área clínica y en investigación sobre plaguicidas en alimentos. Siempre me ha intersadola ciencia, pero también el cuidado y bienestar de las personas. En el 2007 llegue a vivir a la ciudad de Filadelfia. Como muchas personas inmigrantes, enfrente grandes retos, pero también encontré oportunidades para crecer. Me dedique al cuidado de personas adultas durante 15 años, un trabajo que me enseno mucho sobre la paciencia, la empatía y la dignidad humana. Al mismo tiempo, participe como voluntaria en organizaciones como Make the Road y la Alianza de Trabajadoras del Hogar, donde pude conectar con otras mujeres trabajadoras y apoyar la lucha por nuestros derechos. Actualmente trabajo en Tiempo Juntos, un proyecto que me llena de alegría. Tengo el gusto de acompañar y trabajar con la comunidad de adultos mayores, un grupo lleno de sabiduría, historia y fuerza. Para mí, este trabajo es una forma de dar, aprender y construir comunidad todos los días.

 

Abraham Mediana – Asistente de Investigación

Abraham es un estudiante de tercer año en la Universidad de Pensilvania, con una doble especialización en Neurociencia y Nutrición, y una concentración secundaria en Gestión de la Salud, dentro del camino pre-médico. Nacido y criado en Dallas, Texas, y orgulloso de su herencia mexicana, Abraham se interesó en la medicina por su curiosidad sobre la conexión entre la salud cerebral, la alimentación y las enfermedades crónicas. Le apasiona especialmente cómo las intervenciones en el estilo de vidacomo una mejor nutrición y la actividad físicapueden prevenir problemas de salud a largo plazo y promover el bienestar general. Su compromiso con la medicina preventiva lo ha llevado a participar en investigaciones con el estudio Tiempo Juntos, un proyecto comunitario enfocado en el sueño, la actividad física y la salud cognitiva en adultos mayores latinos, así como en el laboratorio Foodie Lab, que investiga factores de riesgo en la infancia relacionados con la obesidad. Fuera del laboratorio, Abraham colabora con la comunidad hispana a través de su trabajo en Puentes de Salud y apoya a pacientes en el departamento de emergencias del Hospital Presbiteriano de Penn. En el campus, participa activamente en organizaciones como el Wharton Undergraduate Healthcare Club, el Magnolia Project at Penn y la Penn Neuroscience Society. A través de todas estas experiencias, Abraham espera construir una carrera que combine la atención clínica, la salud pública y la investigación comunitaria para abordar las disparidades en salud y promover la salud cerebral y metabólica. En su tiempo libre, le gusta correr, leer, hacer ejercicio y pintar. 

 

Jose Martinez

José es un estudiante de segundo año en la Universidad de Pensilvania, donde estudia Neurociencia con una especialización secundaria en Gestión de la Salud, dentro del camino pre-médico. Nacido en Tamaulipas, México, y criado en McAllen, Texas, José está motivado por un profundo deseo de comprender más a fondo el sistema nervioso humano—su fisiología y comportamiento—con la meta de algún día regresar a su ciudad natal para ejercer como cirujano.

Proveniente de una comunidad predominantemente mexicoamericana y de bajos recursos en el Valle del Río Grande, José está impulsado por una comprensión de primera mano de las desigualdades en el acceso a la salud que enfrentan las regiones desatendidas. Le apasiona especialmente aumentar el acceso a atención médica especializada en las comunidades fronterizas, donde los recursos son escasos y persisten las desigualdades sistémicas.

En Penn, José explora la intersección entre la medicina, la equidad y el liderazgo a través de sus clases y su participación en organizaciones centradas en la salud comunitaria y la mentoría para estudiantes subrepresentados. Fuera del ámbito académico, José encuentra sentido en servir a los demás: desde liderar estudios bíblicos en su iglesia hasta entrenar personalmente a sus amigos para que alcancen sus metas físicas, José se siente realizado cuando ayuda a otros.

En su tiempo libre, disfruta levantar pesas, estudiar teología, pasar tiempo con amigos y familiares, ver películas y nadar.

Natalia Pagán 

Natalia es una estudiante de tercer año que asiste a la Universidad de Nueva York y estudia economía. Creció en la ciudad de Nueva York de padres mexicanos y puertorriqueños. Sus experiencias académicas y personales han moldeado su interés en comprender y abordar las desigualdades en materia de salud, especialmente en las áreas de salud preventiva y envejecimiento, para ayudar a mejorar el bienestar de las comunidades de bajos recursos. Está emocionada de contribuir al trabajo continuo de Tiempo Juntos con la comunidad hispana en el norte de Filadelfia, donde tiene como objetivo explorar cómo la actividad física puede mejorar la salud cognitiva y cardiovascular, y cómo estas intervenciones pueden implementarse de manera sostenible y equitativa. 

 

Sayeem Hossain 

Sayeem es estudiante de último año en la Universidad de Binghamton, donde estudia Salud Pública Global con un minor en Economía en la trayectoria pre-médica. En Binghamton, forma parte de la junta asesora de salud mental y ha sido líder de proyecto como parte del programa de Innovación Scholars. Creció en Queens, en la ciudad de Nueva York, y espera asistir a la escuela de medicina después de tomar un año sabático. Está interesado en abordar las desigualdades en la atención médica, la gestión de los sistemas de salud y la utilización de métodos innovadores para mejorar el acceso y la prestación de atención médica. Tiene experiencia previa trabajando y siendo voluntario con poblaciones de adultos mayores a través de iniciativas de salud comunitaria. También ha realizado una amplia investigación sobre demencia y función ejecutiva. Su pasión por la salud cognitiva lo llevó al equipo de Tiempo Juntos, donde está emocionado de trabajar con la comunidad para reducir los impactos del deterioro cognitivo y hacer progresos para prevenirlo a través de comportamientos que promuevan la salud. En su tiempo libre, le gusta hacer ejercicio, cocinar nuevas recetas y viajar a nuevos lugares. 

 

Promotoras de salud comunitaria:

Ruby Rivera – Promotora de salud comunitaria

Ruby Rivera de Colombia es una promotora de salud comunitaria de Tiempo Juntos. En Colombia, recibió un título técnico en estudios de secretariado comercial. Trabajó como instructora de redacción comercial, mecanografía, estenografía y gramática. Aquí ha tenido la oportunidad de realizar diversos cursos como promotora de salud, y fue llamada a trabajar con adultos mayores por quienes siente un gran respeto. Está muy orgullosa y feliz de embarcarse en este nuevo programa y espera poder seguir colaborando con proyectos orientados a la comunidad hispana.

Elizabeth Alvarado – Promotora de salud comunitaria

Elizabeth Alvarado (Lizzy) es originalmente de Puerto Rico. Ha estado trabajando en una organización sin fines de lucro durante los últimos 15 anos sirviendo a la comunidad con servicios de trabajo social. Obtuvo su licenciatura de la Universidad de Ashford de Negocios y Administración. Recientemente asumió el carde de coordinadora de servicios para resientes, trabajando con los ancianos y esta emocionada de embarcarse en este nuevo viaje. Lizzy espera ser ingeniosa para la comunidad de personas mayores. A ella le gusta pasar tiempo caminando y horneando. 

 

 

 

Nancy Rodriguez – Promotora de salud comunitaria

Nancy Rodriguez es Mexicana y actualmente es una estudiante de último año en trabajo social en la universidad de La Salle en Philadelphia. Ha estado haciendo su trabajo comunitario en Taller Puertorriqueño y desde ese tiempo ha trabajado con comunidades de personas mayores. Nancy espera ser una gran ayuda para la comunidad de personas mayores y espera aprender otras maneras en lo cual ella pueda apoyar a la comunidad. 

 

 

Erikka Goslin –  Promotora de salud comunitaria 

Con formación en Antropología Cultural y Trabajo Social, Erikka se dedica al cambio social para desmantelar la supremacía blanca, el patriarcado y el imperialismo en todas sus formas. Su experiencia abarca desde trabajar en la atención de la demencia centrada en la persona hasta realizar terapias enfocadas en atender a clientes Negros, Indigenas, y gente de color (BIPOC por sus siglas en ingles), no binarias y Trans.

Amarili Lopez – Promotora de salud comunitaria

Originalmente de Puerto Rico, Amarili ha estado trabajando como educadora de salud con planes médicos por 9 años. Anteriormente estuvo trabajando como promotora de salud desde el 2004 con una organización sin fines de lucro. Obtuvo su bachillerato en administraciones de salud con enfoqué en entrenamientos para la prevención de diabetes y enfermedades crónicas para mejor ayudar a su comunidad. Amarili está lista para embarcar en esta nueva etapa de oportunidades para seguir ayudando a su comunidad. A Amarili le encanta hacer ejercicio, bailar y aprender cosas nuevas. 

Dora Viacava – Promotora de salud comunitaria

Dora Viacava, nació en Lima, Perú, donde estudió Administración de Empresas en la Universidad Católica. Trabajó unos años en Perú y Venezuela; estableciéndose en Philadelphia, USA en 1988. Trabajo en Taller Puertorriqueno por 35 años.

Dirigió el programa de Alcance a la Comunidad, donde implementó un programa de arte en las escuelas del distrito de Filadelfia y centros de recreación del adulto mayor. Dora también fue una de las fundadoras del exitoso grupo de teatro Naylamp Street and Puppet Theater (2003-2008). Bajo su dirección, la organización recibió dos premios por la mejor presentación en el Desfile Puertorriqueno en Philadelphia. Fue miembro del Latino Golden Age Committee, desde su inicio (2003) y continuó hasta que se retiró de Taller en Julio 2022. Dora tuvo la oportunidad de contribuir con el proyecto de Tiempo Juntos por Nuestra Salud, la cual fue una experiencia muy enriquecedora.

Junta Asesora Comunitaria: 

Teresa Elliot – Junta Asesora Comunitaria

Teresa tiene mas de 25 años de experiencia trabajando con la comunidad Latina/o en los E.E.U.U y en America Latina. Ella tiene una licenciatura en siencias politicas de Middlebury College y una maestría en administración pública de New York University. Teresa esta apasionada con los tema de justicia sociales, creando conexiones cultrales, y asimilando a las generaciones. Sus raises cubanos la llevó a crear conexiones profundas con la comunidad Latina de Filadelphia mientras trabajaba como voluntaria en cuidado de hospicio y como directora de la iniciativa de envejecimiento en el hogar de Congreso de Latinos Unidoas. En su tiempo libre, Teresa le encanta cocinar, ir al teatro, y caminar por los senderos y los parques de Filadelphia, y mas que todo, pasar timepo con sus amigos y familiares. Teresa está emocionada de ser parte de Tiempo Junots y se siente privilegiada de trabajar con la comunidad de Norris Square.

Esperanza Lopez – Junta Asesora Comunitaria

Esperanza Lopez es de Colombia, donde se gradió con una licenciatura en educación infantil con una especialización en educación especial. Trabajando con niños que viven con discapacidades siempre ha side importante y una verdadera pasión en su carrera. Al mudarse a los Estados Unidos, Esperanza persiguió su objetivo de seguir adelante con su educación y por lo tanto, se graduó con honores de Eastern University con una licienciatura en trabajo social, así como un titulo asociado en servicos humano y comunitario. Al ingresar al campo de la práctica del trabajo social, Esperanza se comprometió a servir a los ancianos latinos en la comunidad. Es coordinadora de servicios sociales bilingue/bicultural en Norris Square Senior Community Center, donde está comprometida a garantizar que los adultos mayores reciban el apoyo mental, emocional, social, y familiar que necesitan, al mismo tiempio que los conecta con recursos comunitarios que pueden brindarles ayuda adicional. Durante las sesiones del programa de consejería grupal en el centro para personas mayores, le gusta realiza actividades informales de atención y memoria, enfocadas en funciones relacionadas con la edad y las condiciones de salud mental entre los adultos mayores. En términos de liderazgo y servicio, Esperanza se ha desempeñado como miembro del consejo asesor comunitario de Tiempo Juntos por Nuestra Salud, financiado por los Institutos Nacionales de Salud/Instituto Nacional sobre el Envejecimiento, durante los últimos 3 años. Actualmente lidera sesiones de actividad física como promotora de salud comunitaria en este estudio.

 

Lissette Ramos Sarfraz – Junta Asesora Comunitaria

Lissette Ramos Sarfraz se desempeña como directora de relaciones comunitarias para la Corporación de Envejecimiento de Filadelfia. Es una trabajadora social autorizada con más de 20 años de experiencia laboral en envejecimiento. En su posición actual, ella supervisa un equipo de cinco personas que tiene como enfoque la divulgación especializada a comunidades multiétnicas, promoviendo recursos de envejecimiento, planeando eventos y la defensa a favor de los mayores.Lissette también participa activamente en varios comités asesores. Tiene una Maestría en Servicios Sociales con concentración clínica de la Universidad Bryn Mawr. Lissette vive en el condado de Bucks con sus dos hijos y su marido. Le gusta trabajar con personas mayores, bailar, viajar, probar comidas nuevas y pasar tiempo con su familia.